Aquí os compartimos un artículo más que interesante sobre el alimento base:
El pan ha dejado de ser un producto natural
publicado recientemente en Periódico Diagonal.
Mostrando entradas con la etiqueta celiacxs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta celiacxs. Mostrar todas las entradas
lunes, 4 de agosto de 2014
domingo, 9 de febrero de 2014
Ecológica y neopaisana
Así definen su producto los creadores de la ASTURCILLA que hemos tenido el lujo de probar estos días y al que auguramos (y deseamos) un tremendo éxito. Los ingredientes los podéis imaginar: leche, cacao, avellanas y... panela! Ecológica y de producción local. De impresionante sabor, cremosa textura... en fin, un producto redondo. Nos encanta que salgan adelante iniciativas como esta en Asturias, que hace mucha falta. ¡Larga vida a la Asturcilla!
domingo, 24 de febrero de 2013
Fácil, fácil, fácil
¡Hoy para comer tenemos... pakoras! Un entrante muy rico, apto para celíacxs.
Las pakoras son fritos especiados de origen indio. Pueden realizarse de mil maneras y con gran variedad de ingredientes que mezclamos con harina de garbanzos. A nosotrxs nos gusta aprovechar las verduras que tenemos en casa. Hoy las hicimos de cebolla, coliflor, zanahoria y berza.
La harina de garbanzos la hemos comprado en la tienda marroquí del barrio. Es una suerte poder contar con tiendas de productos de tantos lugares del mundo a la vuelta de la esquina. La mujer que atendía nos preguntó para qué usábamos la harina de garbanzo aquí y de paso nos dio una receta de pan de su tierra (el norte de Marruecos muy cerquita de Argelia), el karan, muy fácil y rico, otro día la contamos.
En esta receta las cantidades son bastante aproximadas; dependen de la cantidad de verduras que tengas, tu gusto por los platos especiados, etc. En un bol grande ponemos las verduras crudas cortadas en juliana fina y les añadimos sal, curry, comino (molido, en semillas o ambos) y cilantro molido, todo en la cantidad que más nos guste, o en la variedad, es decir, si sólo tenemos curry y comino (o si queremos añadir jengibre, garam masala, etc.), pues eso estará bien.
A nuestras verduras con especias añadimos unas 3 ó 4 cucharadas de harina de garbanzos, una cucharadita de levadura o bicarbonato y un poquito de agua (lo justo para que parezca un engrudo). Lo dejamos todo reposar una media hora) y freímos en abundante aceite caliente haciendo pequeños pastelillos de aspecto plano, que no tengan forma de bola para que queden más crujientes.
¡Y listo! Se pueden servir acompañadas de un chutney, pero esa receta la dejamos para otra entrada.
Las pakoras son fritos especiados de origen indio. Pueden realizarse de mil maneras y con gran variedad de ingredientes que mezclamos con harina de garbanzos. A nosotrxs nos gusta aprovechar las verduras que tenemos en casa. Hoy las hicimos de cebolla, coliflor, zanahoria y berza.
La harina de garbanzos la hemos comprado en la tienda marroquí del barrio. Es una suerte poder contar con tiendas de productos de tantos lugares del mundo a la vuelta de la esquina. La mujer que atendía nos preguntó para qué usábamos la harina de garbanzo aquí y de paso nos dio una receta de pan de su tierra (el norte de Marruecos muy cerquita de Argelia), el karan, muy fácil y rico, otro día la contamos.
En esta receta las cantidades son bastante aproximadas; dependen de la cantidad de verduras que tengas, tu gusto por los platos especiados, etc. En un bol grande ponemos las verduras crudas cortadas en juliana fina y les añadimos sal, curry, comino (molido, en semillas o ambos) y cilantro molido, todo en la cantidad que más nos guste, o en la variedad, es decir, si sólo tenemos curry y comino (o si queremos añadir jengibre, garam masala, etc.), pues eso estará bien.
A nuestras verduras con especias añadimos unas 3 ó 4 cucharadas de harina de garbanzos, una cucharadita de levadura o bicarbonato y un poquito de agua (lo justo para que parezca un engrudo). Lo dejamos todo reposar una media hora) y freímos en abundante aceite caliente haciendo pequeños pastelillos de aspecto plano, que no tengan forma de bola para que queden más crujientes.
¡Y listo! Se pueden servir acompañadas de un chutney, pero esa receta la dejamos para otra entrada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)